
jump Force: ¿es realmente un mal juego?
Dos meses después de que la revista Shonen Jump lanzara el videojuego con algunos de los personajes más conocidos y queridos del mundo del manga, analizamos las características del juego y sobre todo lo que los fans opinan sobre él
El videojuego Jump Force, fue presentado en el E3 2018 como un juego de lucha donde podrías elegir entre algunos de los personajes más famosos de la historia reciente del arte japonés, todos ellos sacados únicamente de la revista Shonen Jump por lo que desde un principio supimos que se quedarían fuera gigantes del género de otras editoriales como Eren de Shingeki no kyojing1, Meliodas de Nanatsu no Taizai2 o Saitama de One Punch Man3 4. En un principio el tráiler oficial presentado en la convección de videojuegos y tecnología solo mostraba personajes de 3 mangas, Naruto de Naruto, Goku y Freezer de Dragon Ball y Luffy de One Piece, aunque, finalmente, en el momento de su lanzamiento contenía unos 40 personajes de 17 series diferentes.
Desde su lanzamiento oficial el 15 de febrero la gente ha tenido ya tiempo suficiente de testeo para determinar su posición y opinión respecto a esta fusión entre los mundos gamer y otaku.
La primera lluvia de críticas vino cuando en lugar de prestar el prototipo del juego, previo a su lanzamiento al mercado, a expertos del mundo del manga-anime para que estos determinaran la rigurosidad y respeto a los personajes en materia de movimientos, frases, doblajes, etc. Se decidió dar la oportunidad de probar y promocionar el videojuego a gamers conocidos, streamers famosos que no conocían en su mayoría ni la mitad de los personajes que aparecían en la obra.
Esta situación condujo a malentendidos que rompían el alma de los más otakus, como cuando el youtuber Folagor preguntaba, mientras se burlaba, porque Luffy, el protagonista de One Piece, no podía nadar siendo un pirata ignorante de su condición como usuario de una Akuma no mi, la cual le paraliza al entrar en contacto con el agua. Otras pruebas como la de El Rubius fue más aceptada, aunque haya expresado en multitud de ocasiones su desencanto con el mundo del anime y el manga, ya que gracias a que probó el juego descubrió a personajes del anime de Boku no Hero Academia que le hicieron reconciliarse con su parte más otaku, comenzando una cadena de videos en directo reaccionando a los capítulos del anime.
La trama principal del modo campaña se desarrolla en un mundo sumido en el caos, amenazado, al borde de la destrucción donde los personajes más fuertes de la Shonen Jump se aliarán para acabar con un ente maligno que está poseyendo a los demás personajes a los que tendremos que enfrentar y derrotar para liberarlos y que se unan a nosotros.
Además del modo misiones, el juego contiene un modo de lucha donde por equipos o en solitario, en multijugador o individual, online u offline, podrás realizar combates entre todos los personajes jugables. A modo de innovación frente a otros juegos de lucha más veteranos, Jump Force te permite crearte tu propio personaje y dotarlo de las habilidades y vestimentas de tus personajes favorito.
Sobre el papel era sin duda el juego perfecto para nosotros, al fin podríamos no solo utilizar en un combate a nuestros protagonistas sino además medirlos en fuerza con los personajes de otras obras, algo sobre lo que se teoriza a menudo en el fandom. Además, cumplía con la ilusión de crearnos y vernos a nosotros mismos utilizando las habilidades de nuestros ídolos o incluso conviviendo con todos ellos, un sueño hecho realidad para muchos, algo que todo fan del manga se ha imaginado mientras imitaba a su personaje favorito más veces de las que se atrevería a confesar en público.
Desarrollado por Spike Chunsoft y distribuido por Bandai Namco, el juego se preparó para que pudiera jugarse en PS4, Xbox One y Microsoft Windows. El aluvión de malas críticas no se hizo esperar y en menos de un mes el youtuber de manga-anime Obito 443 ya le había dedicado un video evidenciando todos los problemas del videojuego.
Un doblaje donde la animación de las caras hace muy poco creíble que una boca así pueda articular palabra alguna, unos efectos especiales más típicos del 2001, las infinitas pantallas de carga, la reiteración en el esquema de todas las misiones del modo campaña o la poca libertad de creación de personajes son unos de los aspectos que hicieron Jump Force fuera considerado casi un fraude.
Como hemos dicho anteriormente, desde su presentación en el E3 del 2018 hasta su lanzamiento al mercado el 15 de febrero del 2019 pasaron 8 meses, un periodo de tiempo donde cada vez que Bandai realizaba un nuevo adelanto o confirmaba la aparición de nuevos personajes el hype que se vivía en la comunidad era insostenible. Las expectativas que se crearon marcaron un listón difícil de alcanzar o superar.
Que, si es realmente un mal juego o no, es algo que no concluiremos aquí. Cabe decir que en la revista Hobby Consolas, gigante de la información general del mundo gamer, lo valoraron con un 71/100, un aprobado notable. Sin embargo, sí podemos concluir que, en el aspecto que corresponde a lo otaku, el lanzamiento fue a todas luces una desilusión de campeonato. Bien por la comparación del juego real con el que todos nos habíamos montado en nuestra imaginación o por el poco respeto con el que tratan a nuestros personajes favoritos, pero nos enseñaron a todos que esperar mucho de algo antes de tiempo suele traer tristes desencantos.




1.Shingekin no kyojing (el ataque de los titanes): Eren y su transformación en titán.
2.Nanatsu no Taizai (los 7 pecados capitales): Los 7 pecados capitales capitaneados por Meliodas, en el centro de la imagen.
3 y 4. One Punch Man: Imágenes de Saitama, personaje principal. A ls izquierda en su forma bae y a la derecha modo "badass".