
Resolviendo dudas: Los géneros del manga-anime
Más sobre esta sección:
- Resolviendo dudas: Las leyes del anime
- Resolviendo dudas: La historia y evolución estilística del anime
POR ENRIQUE MUÑOZ 24/03/2020

En los comentarios de cientos de animes y mangas, así como en las redes sociales, podrás encontrar en muchas ocasiones discusiones entre los fans sobre a qué género pertenece una obra. Y es que, por lo general, entre el público existe mucho desconocimiento y confusión sobre este tema y eso se debe a la dificultad que supone clasificar en géneros nuestras obras japonesas favoritas.
Para empezar, hay que saber que por lo general en la producción artística la pertenencia a un género viene marcada por ciertas características de su contenido, por ejemplo, todas las historias "western" se desarrollan en la época de índios y vaqueros. Aunque existen ciertos híbridos, historias con características de varios géneros, siempre hay uno que tiene más peso.
A la hora de determinar que tipo de anime estás viendo la cosa cambia, la tarea de encajarlo en un género de los tradicionalmente usados se ve dificultada. La forma de organizar las obras de origen japones se realiza de forma muy diferente a lo que estamos acostumbrados, todo se rige mediante dos clasificaciones, una que depende del sector de la sociedad al que se dirige una historia y una, más parecida a la típica, que depende de las características concretas de la historia: Una Clasificación Demográfica y una Clasificación Temática.
Los Géneros Demográficos
Que una obra determinada corresponda a un género demográfico u otro depende del enfoque que el propio autor quiera darle a su trabajo, es decir, de a que sector de la sociedad vaya dirigido su manga:
-
Kodomo: se traduce literalmente como “niño” y son enfocados a un público infantil. Este tipo son de los más conocidos debido a su traducción y comercialización en los países de occidente. Pocos los reconocen como animes debido a las grandes diferencias con los animes que se ven a otras edades. Claros ejemplos de ellos son series como Doreamon, Shin-chan o Sargento Keroro, entre otros.
-
Shonen: Se puede traducir como “chico” o “joven”. Son manga-animes destinados a un público joven, adolescente y masculino. Son los típicos con los que se comienza en este mundo debido a que las obras más consumidas, popularizadas e internacionales pertenecen a este género. Por ejemplo: Dragon Ball, One Piece, Naruto, Bleach, etc.
-
Shojo: Traducible como “chica”, al igual que los anteriores, son las obras dirigidas a un público joven pero esta vez femenino. Por ejemplo: Blend S o Sailor moon.
-
Seinen: En español “hombre joven”, son obras dirigidas a varones de edad más avanzada que los Shonen. Un ejemplo podría ser Cowboy Bebop o incluso Yakusoku no Neverland.
-
Josei: Traducido como “mujer joven”, son aquellas obras que van dedicadas también a un público adulto pero esta vez femenino. Por ejemplo: Paradise Kiss o Nana.
Los géneros temáticos
En segunda instancia se realiza otra clasificación con la que podemos estar más familiarizada, que se basa en el gag o temática principal sobre la que gira la historia.
-
Mecha: Si la historia trata sobre robots.
-
Spokon: Historias deportivas.
-
Sentai: Historia de un grupo de superhéroes con la misión de salvar el mundo.
-
Gakuen: Historias que se desarrollan en el ambiente escolar.
-
Yon Koma: Son el genero de la comedia absurda, historias sin sentido creadas para hacer reír.
-
Gekiga: Se corresponden con el género de los dramas, de hecho, el termino es traducible como “imágenes dramáticas”.
-
Meitanei: Historias policiacas y de detectives.
-
Harem y Harem-reverse: son historias cuya trama gira entorno a una persona que tiene romances con multitud de parejas del sexo contrario, si es un hombre con muchas mujeres es Harem y viceversa sería Harem-Reverse. Cabe añadir que en este tipo de obras no se muestra contenido de carácter sexual de forma explícita.
-
Hentai, Yaoi y Yuri: Son los géneros para mayores de edad. Muestran relaciones sexuales de forma explícita, básicamente es pornografía animada. Dependiendo del sexo de los personajes será un tipo u otro. El Hentai muestra relaciones heterosexuales, el Yaoi muestra homosexualidad masculina y el Yuri homosexualidad femenina.
-
Shoujo Ai y Shonen Ai: Son historias de romances entre dos personas del mismo sexo.
-
Gore: Trama con situaciones sanguíneas de extrema violencia.
-
Cyber-punk: Genero de ciencia ficción.
-
Romance: Historias de amor.
Estos son solo algunos géneros de los mangas y animes, hay que decir que existen muchos más debido a la hibridación.
Con este esquema para clasificar una de estas obras japonesas no valdría con poner solo uno de los géneros demográficos o temáticos si no que para estar en lo correcto se deberían de decir uno de cada. Los demográficos están claros, ya que es la voluntad del autor, pero para los que dependen del desarrollo de la historia dan cierto margen para la discusión debido a que dependen de la percepción personal de cada uno. Por ejemplo, Boku no Hero Academia es un Shonen porque así lo ha querido el mangaka, sin embargo, será un Shonen Sentai o un Shonen Gakuen dependiendo del aspecto de la historia que prime cada uno.
Esta es una clasificación única en el mundo de los mangakas, los términos son de origen japones, han surgido del mundo del manga y el anime y se han popularizado por la propia cultura japonesa.
Por último, hay que destacar que, aunque muchos de estos géneros van dirigidos a un público específico se trata solo de una etiqueta basada en los estereotipos, todos podemos disfrutar sin ningún problema de cualquier obra.





Imagen 1: El Sargento Keroro, anime kodomo muy conocido en occidente
Imagen 2: Conjunto de protagonistas de algunos animes shonen muy conocidos
Imagen 3: Las soldado protagonistas del anime shojo Sailor Moon
Imagen 4: Portada de Cowboy Bebop uno de los seinen más conocidos
Imagen 5: Portadas de los volúmenes 1 y 2 de la obra josei Paradise Kiss
Imagen 6: Oliver y Benji, la obra anime deportiva por excelencia
Imagen 7: Imagen de Gintama. Yon Koma que parodia los cliches del género shonen
Imagen 8: Los heroes de Boku no Hero con el uniforme escolar. Esta obra es un shonen por que va dirigido a chicos jóvenes y podría a la vez ser considerada un sentai o un gakuen.