top of page

 

 

The Promised Neverland la nueva joya de Shueisha

Intrépida y revolucionaria. La adaptación al anime del manga The Promised Neverland da a conocer una de las mejores tramas de los últimos años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Por: Enrique Muñoz Díaz

   Parece extraño que una historia que no sea un shonen de peleas clásico esté en boca de todos, sin embargo, la intrigante historia del orfanato convertido en una granja de personas no es para menos.

  A simple vista el “Grace Field House” puede ser un orfanato normal, en ocasiones, incluso cálido y acogedor, la directora del lugar a la que todos los niños llaman Mamá, tranquila, paciente y querida, hace de este sitio el mejor lugar donde vivir para estos pequeños. Aquí todos sueñan con llegar a ser adultos y tener su propia vida, algunos como Emma, nuestra protagonista, afirma no querer abandonar nunca ese lugar al considerarlo a él y su gente a su única familia.

   Una mañana todos despiden a Conny, una de las niñas más pequeñas a la que al parecer alguien ha decidido adoptar y esa misma noche vendrán a recogerla. Cuando cae la noche y Mamá ya ha salido con Conny, Ray, otro de los protagonistas principales, se da cuenta de que la pequeña ha olvidado a su peluche favorito asique Emma y Norman, el tercer y último protagonista deciden correr a darle el juguete antes de que se vaya.

   Al cruzar la puerta principal del patio, a la cual tenían prohibido incluso acercarse ejem ejem, descubren el cadáver de la niña en la parte trasera de un camión de carga. Asustados, deciden esconderse cuando de repente ven como su supuesta madre conversa con otros dos hombres acerca de la calidad del “producto” refiriéndose a la niña de cuerpo presente y comentan además sobre futuros encargos. Aterrados, Norman y Emma aprovechan un despiste para huir de nuevo al orfanato, una vez allí caen en la cuenta de que han olvidado al lado del camión al pequeño peluche de la niña, Mamá lo encuentra y ahora sabe que alguien de la casa conoce su oscuro y siniestro secreto. 

   Desde el primer fotograma ya hay ciertas cosas que pueden despertar tu desconfianza, el número que todos los niños tienen tatuado al cuello como productos de una carnicería, la prohibición de acercarse a la puerta, que ningún niño de los que salen “adoptados” mande siquiera una carta al orfanato cuando allí todos son como una gran familia o la cara de Mamá, la cual te hará no querer volver a ver un capítulo de este anime a la 2:00 de la mañana estando completamente solo en tu piso. 

   En julio del año 2016 Kaiu Shirai presentó la historia y apenas un mes después la gigante editorial Shueisha ya había comprado los derechos. Desde entonces la editora ha estado publicando tomos con la acogida normal que suelen tener este tipo de mangas, los cuales, en Japón, a nivel nacional, tienen un gran número de seguidores, pero a nivel internacional son las típicas obras que por su género no llegan a llamar del todo la atención de los aficionados, los cuales acuden con más frecuencias a obras de plena acción, véase el caso del boom de Boku no Hero Academia de hace unos años.

   Así, no fue hasta el 11 de enero del 2019 cuando comenzó a emitirse el anime en un canal de la televisión japonesa. Ni más ni menos que 2 años y medio de diferencia con el manga, para que os hagáis una idea el manga de One Piece le lleva apenas 8 meses al anime. Una vez se hizo pública esta versión animada, el rumor sobre la existencia de una historia de estas características corrió como la pólvora.

   Por lo general solemos experimentar más con nuestros gustos en los animes que en los mangas, leer un episodio supone un esfuerzo mientras que ver un capítulo apenas cuesta trabajo y tras verlo, si no te convence, simplemente abandonas la serie y ya está. Este hecho sirvió para que mucha más gente se aventurara a descubrir la trama de The Promised Neverland al producirse el anime, lo que disparó el número de ventas del manga en todo el mundo de 1´5 millones de copias en noviembre del 2018 a casi 9 millones en febrero de este 2019.

   Actualmente es uno de los animes más vistos y comentados, una obra que va mucho más allá de lo que estamos acostumbrados a ver, sin golpes, peleas ni superpoderes. Solo tres niños haciendo gala de su inteligencia para escapar de unas situaciones que te pondrán los pelos de punta en más de una ocasión. Al más puro estilo del terror japonés: psicológico, implícito, haciendo que oigas ruidos en mitad de la noche…en la oscuridad de tu habitación…

SPOILER ALERT

(este texto contiene un pequeño resumen del primer capítulo a modo de contextualización, si no deseas ser spoileado lee esto tras ver el primer capítulo completo)

Yakusok-e1553782089649.jpg
portada.jpg

GALERÍA DE IMÁGENES

1. Portada. Imagen tomada del Opening, minuto 1´22”.

Emma, Norman y Ray en lo alto de un árbol, el nombre de la serie a la derecha.

Norman.jpg

2. Peronajes principales, de izq. a der. Norman, Emma y Ray.

Imagen tomada de la página web “Misión Tokyo “, “Segundo avance para el anime de the promised neverland” Linkwolf, 15-11-18/14-03-19.​

Clandario.jpg

3. Imagen de contexto. Capítulo 1, minuto 2´57”.

En el fotograma se muestra la hoja de un calendario, concretamente de octubre del año 2045. El día 12 está rodeado como fecha importante, junto a él un nombre: “Conney

number.jpg

4. El número en el cuello de los niños “22194”. Capítulo 1, minuto: 4´45”

Primer plano del “número de serie” de Norman, uno de los huérfanos y protagonista de la serie junto a Emma y Ray.

connye.jpg

5. Conny. Capítulo 1, minuto: 14´22”

Conny minutos antes de ser acompañada por Mamá a ser supuestamente adoptada.

mama.jpg

6.Mamá. Capítulo 1, minuto 19´03”

La cara de Isabella alias Mamá tras entregar el cuerpo sin vida de Conny a unos compradores.

bottom of page